
Recogida de enjambres
En ASERVET utilizamos técnicas apícolas que aseguran el cuidado y supervivencia del enjambre recogido, cumpliendo con los protocolos de preservación y conservación de las abejas (RD/1995 y RD608/2006).
Los enjambres pueden ser fáciles de atrapar y reubicar cuando aún no se han asentado en un lugar, ya que todavía no han comenzado a construir. Por eso es importante avisar a un experto tan pronto como nos percatemos de su llegada.
En ocasiones el enjambre solo está de paso, parando en un lugar para descansar por unas horas o días tras, lo cual continúan su camino, pero es difícil determinar cuándo se está dando esta circunstancia.
¿Cómo trabajamos?
Para realizar la recogida, contamos con contenedores especiales que nos permitan gestionar diferentes tamaños de enjambres.
Estos contenedores cuentan en su núcleo con un formato de mini colmena para que se acomoden con su reina durante el traslado.
En la recogida, procuramos introducir en primer lugar a la reina, con el fin de asegurarnos que el resto del enjambre la siga y logremos extraer al mayor número de ellas que sea posible.
En el caso de que no podamos localizar la ubicación de la reina, haremos uso de feromonas que atraigan al grupo hacia el contenedor.

Pasos a seguir

- Ante la presencia de un enjambre, mantenga la calma y no haga ruidos fuertes o movimientos bruscos que puedan alterarlas.
- Contacte con nosotros por teléfono, indicando la ubicación del enjambre, así como detalles que considere relevantes para el técnico y, de ser posible, imágenes o videos que puedan ayudarnos a determinar el tipo de actuación a realizar.
- ASERVET revisará su caso en el menor tiempo posible y concertará una cita para realizar el rescate.
- Una vez realizada la recogida reubicamos el enjambre en otro lugar donde puedan desarrollar su ciclo normal sin ser un riesgo para nadie. O bien, se hablará con apicultores que tengan colmenas vacías y deseen acogerlas. (Esto solo se hace con abejas).
Concluida la recogida puede que se vean algunas abejas revoloteando confundidas por las inmediaciones días después, pero estas desaparecerán con el paso de los días.
Consejos caseros de prevención
La primavera y las altas temperaturas suelen hacer que los enjambres sigan a sus reinas en busca de nuevos asentamientos. En estos casos, solo la intervención de expertos podrá ayudar a su retirada.
Pero, si lo que queremos es ahuyentarlas sin herirlas, aquí te dejamos unos consejos que te ayuden a eliminar su constante molestia cuando trabajas en terrazas, jardines, patios o huertos.
Consejos:
- Uso de menta o canela: olores que les aleja de la zona.
- Piel de pepino: colocado cerca de ventanas o puertas las ahuyenta. También puede ser útil en terrazas o jardines pequeños.
- Aceite de almendras amargas: su ingrediente activo, el benzaldehído, actúa como repelente.
- Ajo machacado: puesto en remojo durante unos días, da como resultado un gran repelente, aunque el olor puede ser desagradable para el humano.
- Naftalina: colgar bolsitas de naftalina en terrazas o patios las mantendrá alejadas.
- Humo: un método eficaz en el caso de colmena. El ahumado deberá realizarse de noche, que es cuando todo el enjambre se reúne. Recomendable cerrar puertas y ventanas para evitar que entre en la casa tanto el humo, como el enjambre.
La migración completa del enjambre tras el ahumado puede tardar entre 8 y 10 horas. - Grietas o agujeros en estructuras: es importante asegurarse de cerrar cualquier posible acceso.
