
Control de conejos
La prevención es fundamental para evitar la proliferación descontrolada de estos animales y para ello ASERVET ofrece un sistema de control que comprende la localización, captura, retirada y plan de mantenimiento, para recuperar el equilibrio natural y evitar futuros problemas.
El aumento en una zona de la población de conejos (Oryctolagus cuniculus), puede llegar a ocasionar grandes daños económicos y medioambientales, además de ser un potencial peligro para la salud humana y la de otros animales.
Si es cierto que en los últimos años el conejo ha tenido que superar enfermedades como la mixomatosis y la NVH, que afectó más agresivamente al conejo de monte, pero gracias a su resistencia como especie y capacidad colonizadora ha logrado superarlas y actualmente, vuelve a ser un problema en muchas zonas de la Península.
¿Cómo trabajamos?
Lo primero es confirmar si realmente existe una plaga o se trata únicamente de un buen año para la especie.
Tras la confirmación que realmente existe un problema, se evaluar su gravedad y la extensión de daños que está ocasionando. Por otro lado, recabamos información que nos indique los posibles cambios que se han producido en la zona antes de la aparición de la plaga. Esto nos ayudará a determinar las causas que han podido provocar el desequilibrio y desarrollar un plan de prevención para que, una vez controlado el problema, este no se vuelva a producir.

Métodos de control
Confirmado que existe un problema con la población de conejos en la zona, pondremos en marcha un plan de captura.
Para ello utilizamos redes Mállen o trampillas, siendo prioritario en todo momento el bienestar del animal en el proceso.
Tras la captura del conejo, procedemos a su traslado a un destino dentro de la misma zona o a otra finca para su uso.
Lo que nunca se hace es trasladar a los animales capturados a otras zonas fuera de la zona habitual de hábitat, porque estaríamos desequilibrando esas otras zonas, además de correr el riesgo de introducir animales portadores de mixomatosis y NVH, tirando por tierra la adaptación natural que se haya producido en los animales de dicha zona.

Tiempos de trabajo
El control de una plaga de conejos puede llevarse a cabo en cualquier época del año y, dependiendo del número de ejemplares que haya, podrá hacerse una aproximación del tiempo necesario de trabajo, aunque este puede verse alterado por diferentes causas ajenas a ASERVET.
Plan de prevención
Lo principal es conocer y llevar un seguimiento de las especies cinegéticas que pueden afectarnos en nuestra zona. Aunque es difícil predecir cuándo puede darse una explosión demográfica en una especie, es necesario que tengamos planificado un plan de prevención que nos proteja y alerte antes de que se convierta en plaga.
Consejos:
- Disponer de un buen vallado perimetral que ayude a evitar la invasión del conejo en zonas de cultivo.
- Cuidado con el uso de insecticidas en cultivos, ya que estos no solo evitan daños en las cosechas, sino que también afectan a las enfermedades de control natural de las especies, haciendo que se desarrollen de forma descontrolada.
- Otro de los métodos de control es aprovechar los periodos autorizados por la administración pública para su caza.

